Paola Cisternas Novoa, Directora transformación digital de Gtd
La compañía de Telecomunicaciones y Servicios TI, con más de 40 años de trayectoria y con presencia en Chile, Perú, Colombia, Ecuador, Italia y España, entrega tecnología de punta para brindar servicios de transformación, con un cable de fibra óptica submarino que recorre todo el país.
Publirreportaje especial Estrategia de Transformación Digital, Diario Financiero
PAOLA CISTERNAS NOVOA, DIRECTORA TRANSFORMACIÓN DIGITAL DE GTD:
“Conocemos la realidad digital del país y queremos avanzar junto con las instituciones del Estado para su transformación digital”
La compañía de Telecomunicaciones y Servicios TI, con más de 40 años de trayectoria y con presencia en Chile, Perú, Colombia, Ecuador, Italia y España, entrega tecnología de punta para brindar servicios de transformación, con un cable de fibra óptica submarino que recorre todo el país. Asimismo, dispone de Data Centers ubicados a lo largo de todo Chile, Perú y Colombia; una amplia red de socios estratégicos y empresas de primer nivel que complementan a la perfección los requerimientos de transformación digital de sus clientes.
Situado en el contexto de la Estrategia de transformación digital: Chile digital 2035 y ley de modernización del Estado, la compañía de importante trayectoria en servicios de telecomunicaciones y servicios TI, Gtd se encuentra a disposición para apoyar en la adherencia de las nuevas tecnologías en las instituciones, con su amplia experiencia en asumir estos desafíos trabajando con municipalidades y organismos públicos. “Gtd tiene un gran activo en el conocimiento del país y sus realidades para aportar en su desarrollo y transformación digital”, afirma Paola Cisternas Novoa, directora Transformación Digital de Gtd.
En dicho contexto ¿se considera Gtd un actor relevante?
En Gtd somos un apoyo para la transformación digital, nos consideramos un actor relevante, especialmente, en temas de capacidades de interconexión y conectividad, como en el ir sumando, proactivamente, soluciones de valor agregado para ir contribuyendo a un Estado moderno, al servicio de las personas.
Gtd acompaña a los clientes en su transformación digital con un catálogo de capacidades permitiéndole a los clientes el uso de los datos para la transformación en este caso del estado. Siempre considerando que el cliente en el centro y con el apoyo de metodologías ágiles y conocimiento en las tecnologías, por ejemplo de Inteligencia Artificial, es posible elaborar un plan de transformación digital y luego ejecutar las acciones necesarias para llevarlo a cabo.
Trabajamos con nuestros clientes arduamente en los cinco pilares que sustentan el concepto de transformación digital: experiencia del cliente, cultura del cambio, cadena de valor, gobierno de datos y tecnología en todas sus fases.
¿Cuáles son los principales desafíos que la transformación digital y la modernización del Estado conllevan?
Dentro de los principales desafíos está el crear una ruta que apoye al país, interoperando sistemas que hoy no conversan; y, de otra parte, hacer que las diversas reparticiones del Estado tengan líneas de trabajos convergentes para lograr objetivos comunes.
De esta forma, es importante, también, que existan incentivos para la modernización de los procesos en cuanto a que sean más ágiles y basados en las personas.
¿Podría dar ejemplos?
En ámbitos de Smart City, Internet de las Cosas e Inteligencia Artificial, Gtd ha desarrollado una estrategia y una oferta de “Ciudades Inteligentes” que tiene por objetivo acompañar a los Municipios, Gobernaciones y al Estado, en mejorar la calidad de vida de las personas junto con cuidar el ecosistema. Esto entrega valor agregado a la sociedad y en particular al espacio público.
¿De qué manera Gtd trabaja para superar esos desafíos de manera exitosa?
En Gtd estamos seguros de que podemos hacer que los propósitos de las entidades de gobierno sean cumplidos con trabajo en equipo y conocimiento de tecnologías como: comunicaciones digitales, digitalización, firma electrónica, interoperabilidad y notificaciones electrónicas, entre otras.
Lo anterior tendrá un impacto positivo en la población y en el cuidado de los recursos naturales, apoyando al Estado con tecnología y servicios para una mejor experiencia ciudadana.
¿Cómo? Con herramientas de inteligencia artificial los gobiernos podrán maximizar los beneficios y el bienestar de la ciudadanía, relacionando eventos, evitando fraudes y prediciendo riesgos.
Por ejemplo, tanto la domótica, como el Cloud Computing son clave para la transformación digital del Estado. La nube es mucho más que las tecnologías que la componen: es un modelo de operación y servicio que permite facilitar recursos tecnológicos (procesamiento, almacenamiento, servicios) de manera ágil que, simplemente, no podría llevarse adelante con los métodos de implementación tecnológicas tradicionales.
¿Cómo imagina a Chile de aquí al 2035?
Imaginamos a un Estado cercano, eficiente y oportuno en el contacto con la ciudadanía, ciudades inteligentes y más eficientes en el aprovechamiento de los recursos naturales, mediante la tecnología. Imaginamos ciudades con operación domótica a distancia para establecimientos; generación fotovoltaica y térmica en base a energía solar; telemedición inteligente de consumos de energía; red eléctrica automatizada, que recupera el servicio en forma remota, acotando las fallas y el tiempo de reposición; alumbrado público inteligente (LED) maniobrado a distancia; televigilancia de alta resolución y alerta audiovisual y wifi libre, entre otros servicios, son aristas de desarrollo en el futuro. Imaginamos a un Chile totalmente interoperado, con sistemas que se consultan entre ellos, para que cualquier trámite de atención sea algo ágil y sencillo.
www.gtd.cl
Publicador de contenidos
Tecnología
Eficiencia energética: Cómo promover un futuro más verde en el mundo empresarial
En la actualidad, en pleno desarrollo de las Ciudades Inteligentes, la eficiencia energética se ha convertido en un tema clave para lograr un futuro más sostenible.
Transformación Digital
Soluciones con ADN Gtd: Robotización de Procesos
Si alguien nos hubiera contado hace cinco años que estaríamos desbloqueando nuestros teléfonos celulares con nuestro rostro, seguramente no le hubiéramos creído.
Gtd
Gtd acerca a sus clientes el hogar inteligente con Alexa de Amazon
Gtd amplía sus servicios al convertirse en el Distribuidor Autorizado de Amazon, acercando Alexa a los hogares de sus clientes en Chile a nivel nacional. Este acuerdo se suma al actual como Distribuidor Autorizado de eero.
Cookie
Nuestra web utiliza cookies propias y de terceros para recopilar información que ayuda a optimizar su visita a sus páginas web. No se utilizarán las cookies para recoger información de carácter personal. Usted puede permitir su uso o rechazarlo.
Políticas de Cookies
¿Qué son las cookies?
Las cookies son archivos que se pueden descargar en su equipo a través de las páginas web. Son herramientas que tienen un papel esencial para la prestación de numerosos servicios de la sociedad de la información. Entre otros, permiten a una página web almacenar y recuperar información sobre los hábitos de navegación de un usuario o de su equipo y, dependiendo de la información obtenida, se pueden utilizar para reconocer al usuario y mejorar el servicio ofrecido.
Tipos de cookies
Según quien sea la entidad que gestione el dominio desde donde se envían las cookies y trate los datos que se obtengan se pueden distinguir dos tipos:
-
Cookies propias: aquéllas que se envían al equipo terminal del usuario desde un equipo o dominio gestionado por el propio editor y desde el que se presta el servicio solicitado por el usuario.
-
Cookies de terceros: aquéllas que se envían al equipo terminal del usuario desde un equipo o dominio que no es gestionado por el editor, sino por otra entidad que trata los datos obtenidos través de las cookies. En el caso de que las cookies sean instaladas desde un equipo o dominio gestionado por el propio editor, pero la información que se recoja mediante éstas sea gestionada por un tercero, no pueden ser consideradas como cookies propias. Existe también una segunda clasificación según el plazo de tiempo que permanecen almacenadas en el navegador del cliente, pudiendo tratarse de:
-
Cookies de sesión: diseñadas para recabar y almacenar datos mientras el usuario accede a una página web. Se suelen emplear para almacenar información que solo interesa conservar para la prestación del servicio solicitado por el usuario en una sola ocasión (p.e. una lista de productos adquiridos).
-
Cookies de análisis: permiten al responsable de las mismas, el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas. La información recogida mediante este tipo de cookies se utiliza en la medición de la actividad de los sitios web, aplicación o plataforma y para la elaboración de perfiles de navegación de los usuarios de dichos sitios, aplicaciones y plataformas, con el fin de introducir mejoras en función del análisis de los datos de uso que hacen los usuarios del servicio.
-
Cookies publicitarias: permiten la gestión, de la forma más eficaz posible, de los espacios publicitarios.
-
Cookies de publicidad comportamental: almacenan información del comportamiento de los usuarios obtenida a través de la observación continuada de sus hábitos de navegación, lo que permite desarrollar un perfil específico para mostrar publicidad en función del mismo.
-
Cookies de redes sociales externas: se utilizan para que los visitantes puedan interactuar con el contenido de diferentes plataformas sociales (facebook, youtube, twitter, linkedIn, etc..) y que se generen únicamente para los usuarios de dichas redes sociales. Las condiciones de utilización de estas cookies y la información recopilada se regulan por la política de privacidad de la plataforma social correspondiente. Desactivación y eliminación de cookies Tienes la opción de permitir, bloquear o eliminar las cookies instaladas en tu equipo mediante la configuración de las opciones del navegador instalado en su equipo. Al desactivar cookies, algunos de los servicios disponibles podrían dejar de estar operativos. La forma de deshabilitar las cookies es diferente para cada navegador, pero normalmente puede hacerse desde el menú Herramientas u Opciones. También puede consultarse el menú de Ayuda del navegador dónde puedes encontrar instrucciones. El usuario podrá en cualquier momento elegir qué cookies quiere que funcionen en este sitio web. Puede usted permitir, bloquear o eliminar las cookies instaladas en su equipo mediante la configuración de las opciones del navegador instalado en su ordenador:
-
Microsoft Internet Explorer o Microsoft Edge: http://windows.microsoft.com/es-es/windows-vista/Block-or-allow-cookies
-
Mozilla Firefox: http://support.mozilla.org/es/kb/impedir-que-los-sitios-web-guarden-sus-preferencia
-
Chrome: https://support.google.com/accounts/answer/61416?hl=es
-
Safari: http://safari.helpmax.net/es/privacidad-y-seguridad/como-gestionar-las-cookies
-
Opera: http://help.opera.com/Linux/10.60/es-ES/cookies.html Además, también puede gestionar el almacén de cookies en su navegador a través de herramientas como las siguientes
-
-
Aceptar cookies. No se volverá a visualizar este aviso al acceder a cualquier página del portal durante la presente sesión.
-
Herramientas utilizadas son Google Tag Manager y Google Analytics, más información: https://developers.google.com/tag-platform/devguides/cookies