Qué es servicios cloud beneficios para empresas

Los servicios Cloud (Nube) son un conjunto de infraestructura y sistemas de software gestionados por proveedores externos. No requieren estar instalados en tu computadora, tampoco en tu empresa, ya que son accesibles desde cualquier lugar del mundo con una conexión a internet.
Los servicios Cloud (Nube) son un conjunto de infraestructura y sistemas de software gestionados por proveedores externos. No requieren estar instalados en tu computadora, tampoco en tu empresa, ya que son accesibles desde cualquier lugar del mundo con una conexión a internet.
El Cloud Computing se ha convertido en una alternativa vital para las operaciones de las empresas al facilitar el acceso remoto a servidores virtuales, escritorios, procesamiento de datos y diversos recursos como el almacenamiento de archivos.
Antes, cada programa informático debía ser instalado en cada computador y servidor, por lo tanto estaban limitados por licencias de uso o la capacidad de memoria individual de los equipos.
Ahora los Servicios en la Nube ofrecen una gran ventaja al facilitar el acceso desde cualquier dispositivo, pero con estándares altos de seguridad, escalabilidad y protección de datos.
Tipos de Nube
Dentro de este entorno compartido, existen 3 tipos de Nube definidas por el acceso:
Nube pública
Corresponde a los servicios que un proveedor pone a disposición de diversos clientes mediante la web. Su mayor beneficio radica en que permite a las organizaciones y trabajadores acceder a la posibilidad de compartir recursos a una escala enorme.
Nube privada
Este tipo de Nube se caracteriza por ser un servicio que no está a disposición de todas las personas de una corporación o suscriptores del proveedor. Con este modelo los datos sólo se encuentran disponibles a través de la propia infraestructura de la organización.
De esta manera la plataforma y los softwares sólo sirven a una sola empresa. Se caracterizan por ofrecer mayores protocolos y seguridad para datos confidenciales.
Nube híbrida
Como su nombre lo indica, este entorno alude a características de una Nube pública y Nube privada.
Usualmente es usada cuando se desea mantener un almacenamiento confidencial de información, pero aprovechar las ventajas de la interacción colaborativa e intercambio comunicacional abierto dentro de la organización.
Diseño de una Nube
Así como una casa debe contar con un plano que permita definir los materiales necesarios para levantar la construcción, el diseño Cloud hace referencia a la planeación de la infraestructura de Nube que será la base del entorno público, privado o híbrido.
De esta forma, se habla de cómo se establecerá el diálogo y conexiones entre todos las tecnologías integradas para levantar un entorno donde se extraen, agrupan y comparten los recursos en una red.
Al ser un diseño, este busca abordar una necesidad específica de manera eficiente y ajustada a su objetivo particular. Sin embargo, podrían agruparse de 4 maneras.
Si en los tipos de Nube hablamos de cómo operaban conceptualmente las diversas Cloud, en las 4 clasificaciones de diseño nos referimos a la ubicación y diálogo de las tecnologías para que estas sean operativas:
Diseño de Nube pública
Entorno construído desde recursos ajenos a la persona usuaria final. Pueden ser redistribuidos a otros usuarios.
Diseño de Nube privada
Entorno diseñado exclusivamente para la persona usuaria final, a menudo dentro del firewall de esta. E incluso, pudiendo estar alojada localmente.
Diseño de Nube híbrida
Es una estructura digital compuesta por varios entornos de Nube con determinado nivel de portabilidad, cargabilidad y gestión entre ellos.
Diseño de multi Nube
Se refiere a sistemas de TI que integran más de una Nube. ya sea pública o privada, con la posibilidad de conexión a una red.
Infraestructura de Nube
Posterior al diseño de la Nube se debe definir los elementos concretos que apoyarán y permitirán el funcionamiento pensado, de acuerdo al objetivo de uso.
De acuerdo a todo lo anterior podemos decir que el Cloud Computing se sostiene desde el acceso a un software de manera remota, pero con la funcionalidad de los hardwares necesarios. Aquí hablaremos de la infraestructura de Nube.
Si bien se puede pensar que solo aborda la extracción de funcionalidad informática de los elementos de hardware. La verdad es que implica un gran nivel de desarrollo para otorgar la mejor experiencia de uso, procesamiento y velocidad que usted pueda requerir.
Todo a través de un trabajo complejo donde se une integramente lo necesario: la mayoría se compone del hardware, el middleware, la gestión y el software de automatización.
Sin embargo, es importante no ignorar la incorporación de tecnologías para la organización en contenedores, la organización de sistemas, las interfaces de programación de aplicaciones (API), el enrutamiento, la seguridad y el diseño de la experiencia del usuario (UX).
Bases de datos
Por otro lado, es importante comprender cuál será el sistema de organización de Big Data que se requerirá para gestionar la información extraída de los hardware.
Si se piensa en aquellos datos como agua disponible, necesita definir cuáles serán las vías para acceder a ella o de qué forma usted podrá agregar más agua si lo necesita.
La capacidad de ese almacenamiento, y la rapidez en el acceso a ellos, también es clave en el día a día de su empresa.
Bajo estas consideraciones, dentro del Cloud Computing se utiliza el lago de datos, es decir, un repositorio donde se almacenan grandes y diversos volúmenes de información sin procesar.
Se hallan en su formato original sin haber sido tratados, analizados ni estructurados. De esta forma están siempre disponibles, sin la necesidad de ser trasladados a otro sistema para ser analizados en cualquier momento y las veces que guste.
Así, volviendo a la metáfora de los datos como agua, las lagunas de datos son grandes masas de agua nutridas desde diversas fuentes, sin filtrar ni envasar.
Esto le ofrece una gran ventaja respecto a los clásicos almacenes de datos que requieren procesamiento continuo para clasificar Data y deben estar alojados en una infraestructura física determinada.
Todo esto le permitirá utilizar los softwares de una manera accesible, estable y segura, permitiéndole disfrutar de diferentes servicios Cloud.
Tipos de servicios en la Nube
Todos los servicios Cloud se basan en el mismo marco de infraestructura remota. Al ser tan similares, es útil pensarlas como una pirámide. Donde cada una, integra al servicio anterior:
Infraestructura como Servicio (IaaS)
La IaaS. del inglés Infrastructure as a Service, sería la base de la pirámide del Cloud Computing.
La gran ventaja de este servicio radica en que solo paga por la infraestructura que utilice. Sin perjuicio de poder ampliar y escalar los recursos informáticos según lo necesite, y sin tener que desarrollar capacidad adicional.
El cliente tiene la posibilidad de comprar, instalar, administrar, configurar y utilizar cualquier software que requiera. A esto se incluye cualquier sistema operativo, middleware, aplicación, recurso de data analysis y/o herramienta de desarrollo.
De esta forma tiene acceso a todos los recursos de hardware de una forma remota en línea. Su principal objetivo es proporcionar toda la infraestructura que la empresa necesita para apoyar en servidores sus aplicaciones, su web o datos.
Un buen ejemplo es Microsoft Azure donde, a través de una cuota o alquiler, se accede a memoria, procesadores y discos duros de forma online.
Plataforma como Servicio (PaaS)
Situada en la parte media de la pirámide, el servicio Platform as a Service es un poco más especializado que IaaS.
Utiliza la misma infraestructura básica que la Infraestructura como Servicio, pero proporciona un marco especializado en el que construir, probar, actualizar, implementar y administrar diversos productos de software.
De esta forma con PaaS puede desarrollar aplicaciones como servicios de inteligencia empresarial o bases de datos. Su objetivo principal es gestionar todos los software y aplicaciones de su empresa, desde una sola solución. Un ejemplo de este servicio es Google App Engine.
Software como Servicio (SaaS)
Situado en la parte superior de la pirámide, el Software as a Service, podría ser el tipo de computación en la Nube más familiar para las personas.
Es una solución desarrollada completamente. Usted solo la compra y usa a través de internet. Generalmente son ejecutables de manera online, eliminando la necesidad de descargas o instalaciones.
Así, el gran objetivo de este servicio es proporcionar acceso a programas y aplicaciones a sus trabajadores, desde cualquier lugar con una conexión a la web, sin la necesidad de instalar algo extra. Google Drive es un gran ejemplo.
Funcionamiento de los servicios en la Nube
Cada servicio ofrecido en la Nube se compone de un lado físico (hardware) y un área virtual (software). Según el tipo que se necesite, el diálogo y posibilidades varía entre el ámbito físico y virtual:
IaaS
Este servicio de Cloud Computing es considerado el tipo más flexible y completo. Consiste en el acceso a través de internet a una infraestructura informática virtual en su totalidad.
Un proveedor de este tipo de servicio gestiona el lado físico de la infraestructura en un Data Center, tales como servidores, memoria, almacenamiento de datos, entre otros.
A su vez, permite al cliente la completa virtualización de los recursos que este desee, con el fin de cubrir las necesidades particulares de su empresa.
PaaS
La Plataforma como Servicio utiliza la misma infraestructura básica que el servicio anterior, pero proporciona además los sistemas operativos, middleware, herramientas de desarrollo y herramientas de gestión de grandes volúmenes de datos.
SaaS
En el Software como Servicio el proveedor administra todo: los sistemas operativos, middleware y base de datos necesarios para la entrega y uso de un programa dónde y cuándo se le requiera.
De esta manera se integran todos los servicios anteriores. Además su empresa se libera de que su personal deba ocuparse de la administración de softwares en sus equipos. Optimizando así sus operaciones y funcionamiento en múltiples Nubes.
Puedes leer: Gtd Cloud, una nube a tu medida
Te puede interesar: Servicios y soluciones Cloud para empresas
Elige una Nube a tu medida con Gtd
Acelere la transformación digital de su empresa con el ecosistema digital más potente de la región. Contamos con diversos servicios Cloud adaptables de forma ágil a los requerimientos de cualquier organización, dónde paga lo que usa, y su data viaja a través de nuestro cable de fibra óptica submarino a más de 2 mil metros de profundidad.
Si quieres conocer más de nuestros servicios para resguardar y optimizar tu información lee nuestro blog.
Publicador de contenidos
Tecnología
Eficiencia energética: Cómo promover un futuro más verde en el mundo empresarial
En la actualidad, en pleno desarrollo de las Ciudades Inteligentes, la eficiencia energética se ha convertido en un tema clave para lograr un futuro más sostenible.
Transformación Digital
Soluciones con ADN Gtd: Robotización de Procesos
Si alguien nos hubiera contado hace cinco años que estaríamos desbloqueando nuestros teléfonos celulares con nuestro rostro, seguramente no le hubiéramos creído.
Gtd
Gtd acerca a sus clientes el hogar inteligente con Alexa de Amazon
Gtd amplía sus servicios al convertirse en el Distribuidor Autorizado de Amazon, acercando Alexa a los hogares de sus clientes en Chile a nivel nacional. Este acuerdo se suma al actual como Distribuidor Autorizado de eero.
Cookie
Nuestra web utiliza cookies propias y de terceros para recopilar información que ayuda a optimizar su visita a sus páginas web. No se utilizarán las cookies para recoger información de carácter personal. Usted puede permitir su uso o rechazarlo.
Políticas de Cookies
¿Qué son las cookies?
Las cookies son archivos que se pueden descargar en su equipo a través de las páginas web. Son herramientas que tienen un papel esencial para la prestación de numerosos servicios de la sociedad de la información. Entre otros, permiten a una página web almacenar y recuperar información sobre los hábitos de navegación de un usuario o de su equipo y, dependiendo de la información obtenida, se pueden utilizar para reconocer al usuario y mejorar el servicio ofrecido.
Tipos de cookies
Según quien sea la entidad que gestione el dominio desde donde se envían las cookies y trate los datos que se obtengan se pueden distinguir dos tipos:
-
Cookies propias: aquéllas que se envían al equipo terminal del usuario desde un equipo o dominio gestionado por el propio editor y desde el que se presta el servicio solicitado por el usuario.
-
Cookies de terceros: aquéllas que se envían al equipo terminal del usuario desde un equipo o dominio que no es gestionado por el editor, sino por otra entidad que trata los datos obtenidos través de las cookies. En el caso de que las cookies sean instaladas desde un equipo o dominio gestionado por el propio editor, pero la información que se recoja mediante éstas sea gestionada por un tercero, no pueden ser consideradas como cookies propias. Existe también una segunda clasificación según el plazo de tiempo que permanecen almacenadas en el navegador del cliente, pudiendo tratarse de:
-
Cookies de sesión: diseñadas para recabar y almacenar datos mientras el usuario accede a una página web. Se suelen emplear para almacenar información que solo interesa conservar para la prestación del servicio solicitado por el usuario en una sola ocasión (p.e. una lista de productos adquiridos).
-
Cookies de análisis: permiten al responsable de las mismas, el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas. La información recogida mediante este tipo de cookies se utiliza en la medición de la actividad de los sitios web, aplicación o plataforma y para la elaboración de perfiles de navegación de los usuarios de dichos sitios, aplicaciones y plataformas, con el fin de introducir mejoras en función del análisis de los datos de uso que hacen los usuarios del servicio.
-
Cookies publicitarias: permiten la gestión, de la forma más eficaz posible, de los espacios publicitarios.
-
Cookies de publicidad comportamental: almacenan información del comportamiento de los usuarios obtenida a través de la observación continuada de sus hábitos de navegación, lo que permite desarrollar un perfil específico para mostrar publicidad en función del mismo.
-
Cookies de redes sociales externas: se utilizan para que los visitantes puedan interactuar con el contenido de diferentes plataformas sociales (facebook, youtube, twitter, linkedIn, etc..) y que se generen únicamente para los usuarios de dichas redes sociales. Las condiciones de utilización de estas cookies y la información recopilada se regulan por la política de privacidad de la plataforma social correspondiente. Desactivación y eliminación de cookies Tienes la opción de permitir, bloquear o eliminar las cookies instaladas en tu equipo mediante la configuración de las opciones del navegador instalado en su equipo. Al desactivar cookies, algunos de los servicios disponibles podrían dejar de estar operativos. La forma de deshabilitar las cookies es diferente para cada navegador, pero normalmente puede hacerse desde el menú Herramientas u Opciones. También puede consultarse el menú de Ayuda del navegador dónde puedes encontrar instrucciones. El usuario podrá en cualquier momento elegir qué cookies quiere que funcionen en este sitio web. Puede usted permitir, bloquear o eliminar las cookies instaladas en su equipo mediante la configuración de las opciones del navegador instalado en su ordenador:
-
Microsoft Internet Explorer o Microsoft Edge: http://windows.microsoft.com/es-es/windows-vista/Block-or-allow-cookies
-
Mozilla Firefox: http://support.mozilla.org/es/kb/impedir-que-los-sitios-web-guarden-sus-preferencia
-
Chrome: https://support.google.com/accounts/answer/61416?hl=es
-
Safari: http://safari.helpmax.net/es/privacidad-y-seguridad/como-gestionar-las-cookies
-
Opera: http://help.opera.com/Linux/10.60/es-ES/cookies.html Además, también puede gestionar el almacén de cookies en su navegador a través de herramientas como las siguientes
-
-
Aceptar cookies. No se volverá a visualizar este aviso al acceder a cualquier página del portal durante la presente sesión.
-
Herramientas utilizadas son Google Tag Manager y Google Analytics, más información: https://developers.google.com/tag-platform/devguides/cookies